Ambientalistas piden desarrollo turístico responsable en Cabo Rojo Pedernales
Expertos destacan la importancia de integrar el respeto ambiental y la participación ciudadana en el nuevo proyecto turístico.

jueves, 12 de junio de 2025, por Fuentes Externas
Santo Domingo.– Representantes del sector ambiental coincidieron en que el desarrollo turístico del nuevo polo en Cabo Rojo, Pedernales, debe realizarse bajo principios de sostenibilidad, inclusión comunitaria y respeto estricto a las áreas protegidas, para evitar los errores cometidos en otros destinos del país.
Durante la conferencia “Pasado, presente y futuro de las áreas protegidas: una mirada hacia la conservación y sostenibilidad del SINAP en República Dominicana”, celebrada en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), se reiteró que el potencial turístico de la región sur no puede construirse a costa del ecosistema ni de la exclusión social.
La ecologista Yvonne Arias, directora ejecutiva del Grupo Jaragua, señaló que este proyecto representa una oportunidad histórica para demostrar que el desarrollo económico puede convivir con la conservación de espacios como la Reserva de Biosfera Jaragua-Bahoruco-Enriquillo, declarada por la UNESCO. “No podemos repetir los mismos modelos extractivos de otras zonas. Se necesita armonía con los recursos naturales y participación local efectiva”, afirmó.
Por su parte, Sixto Incháustegui, también del Grupo Jaragua, destacó que Pedernales es un territorio rico en biodiversidad terrestre y marina, pero históricamente marcado por la pobreza. En ese sentido, enfatizó que el desarrollo debe beneficiar a las grandes mayorías del pueblo, sin generar impactos ambientales irreversibles.
Luis Carvajal, de la Comisión Ambiental de la UASD, insistió en que cualquier inversión en la región debe cumplir con cuatro criterios fundamentales: pertinencia ambiental, impacto positivo en los indicadores sociales, participación comunitaria genuina y alineación con una política de desarrollo nacional inclusiva. “No se trata solo de atraer capital, sino de asegurar que los beneficios se queden en el país y lleguen a quienes más lo necesitan”, recalcó.
En la misma línea, José Manuel Mateo abogó por un modelo turístico que integre la belleza escénica y la riqueza ecológica de la zona, priorizando el turismo de naturaleza como alternativa al modelo tradicional de sol y playa. Alertó sobre el riesgo de replicar experiencias negativas de otras regiones, donde el desarrollo ha marginado a las comunidades locales y ha degradado los ecosistemas.
Finalmente, el ambientalista Víctor Almánzar recordó que Cabo Rojo, pese a estar catalogado en la categoría VI de la UICN, sigue siendo un área protegida bajo estándares internacionales. Por tanto, cualquier intervención debe respetar su integridad ambiental y cumplir con normativas de manejo específicas.
Estas declaraciones surgen a pocos días del anuncio oficial de que el Consorcio Cabo Rojo, liderado por el Grupo Punta cana, fue seleccionado como socio estratégico y minoritario del Estado para el desarrollo del destino turístico en Pedernales. El anuncio fue realizado el pasado 8 de junio por el Comité Administrativo del Fideicomiso Pro-Pedernales, cuyo director ejecutivo, Sigmund Freund, aseguró que la elección del consorcio fue resultado de un proceso competitivo y riguroso.