América Latina acelera su transición de Energía Solar con apoyo tecnológico chino
En República Dominicana, el Gobierno ha establecido que el 25 % de la energía consumida provenga de fuentes renovables.

Miércoles 16, abrir 2025, por Kelvin Isidro Valdez
Santo Domingo, RD – La transición hacia fuentes de energía limpia continúa ganando terreno en América Latina, impulsada por el respaldo tecnológico de empresas chinas como LONGi, Solis y Pylontech. Centroamérica y el Caribe, en particular, atraviesan una etapa de expansión solar sin precedentes, marcada por políticas públicas favorables, menores costos tecnológicos y la necesidad de reforzar la seguridad energética.
Durante el Future Energy Summit, encuentro que reunió a más de 500 líderes del sector en la región, especialistas proyectaron que la capacidad solar instalada en América Latina crecerá hasta un 15 % en 2025. A largo plazo, se espera que Sudamérica alcance los 160 gigavatios (GW) de capacidad instalada hacia 2034.
Brasil y Chile se perfilan como los grandes protagonistas de este crecimiento, con el 78 % de los proyectos solares, principalmente de pequeña escala, con menos de 5 megavatios de capacidad— concentrados en estos dos países.
Mientras tanto, otras naciones están trazando sus propias metas en energía renovable. En República Dominicana, el Gobierno ha establecido que el 25 % de la energía consumida provenga de fuentes renovables, con el objetivo de elevar ese porcentaje al 30 % para el año 2030.

Honduras, Panamá y Nicaragua también se suman a esta transformación. Con financiamiento de origen asiático, estos países proyectan un crecimiento superior al 20 % en el mercado solar durante este año, permitiendo llevar energía a comunidades rurales y disminuir la dependencia de los combustibles fósiles.
Uno de los grandes retos sigue siendo el almacenamiento de energía. Sergio Rodríguez, director de tecnología de Solis, subrayó la importancia de incorporar soluciones de almacenamiento para garantizar la estabilidad de los sistemas eléctricos. «La adopción de esta tecnología es clave para evitar recortes energéticos y maximizar el rendimiento de los sistemas solares», aseguró.
Chile, por ejemplo, cuenta con abundantes recursos solares, pero enfrenta limitaciones por la fragilidad de su infraestructura eléctrica, lo que subraya la necesidad de integrar soluciones avanzadas de almacenamiento.
Con el respaldo de la tecnología china y una creciente voluntad política, América Latina se encamina a consolidarse como un referente global en energías renovables.