ASVIL advierte sobre los riesgos del alcohol al volante en época navideña
Estudios demuestran que manejar bajo la influencia del alcohol aumenta significativamente el riesgo de accidentes fatales.
Lunes, dic 30, 2024. Kelvin Isidro Valdez
Santo Domingo, RD – Santo Domingo, RD – El doctor Ramón Leonel Ureña, presidente de la Fundación Alianza para la Salud y la Seguridad Vial (ASVIL), resaltó en una entrevista para el programa Revista 110 la importancia de abordar el consumo de alcohol como un grave factor de riesgo en las carreteras durante la época navideña. Según Ureña, en las festividades de Nochebuena y Año Nuevo del año pasado fallecieron 38 personas en accidentes de tránsito, de las cuales 29 eran motociclistas. Estas cifras subrayan la necesidad urgente de reforzar las medidas preventivas y de concienciar a la ciudadanía sobre los peligros de manejar bajo los efectos del alcohol.
El impacto del alcohol en la conducción
El consumo de alcohol afecta directamente las capacidades de los conductores, reduciendo sus reflejos y tiempo de reacción, así como alterando su capacidad de juicio y visión. En la República Dominicana, la ley establece que cualquier persona con un nivel de alcohol en sangre superior a 0.5 gramos por litro pierde la habilidad necesaria para conducir de manera segura. Por ello, Ureña enfatizó la importancia de implementar controles efectivos, como el uso de alcoholímetros, para garantizar que los conductores estén en condiciones óptimas antes de ponerse al volante.
Estudios demuestran que manejar bajo la influencia del alcohol aumenta significativamente el riesgo de accidentes fatales, tanto para el conductor como para los pasajeros y peatones. De ahí que las leyes locales estipulen que aquellos que excedan el límite permitido sean detenidos hasta que recuperen sus facultades.
Recomendaciones para la conducción segura
Además del consumo de alcohol, otros factores aumentan el riesgo de accidentes durante las festividades. Según Ureña, el 50% de las personas que fallecen en accidentes de tránsito lo hacen en condiciones de baja visibilidad, principalmente durante la noche. Por ello, ASVIL recomienda realizar viajes de larga distancia durante el día, cuando las condiciones de visibilidad son más favorables.
Asimismo, la velocidad y las distracciones en las grandes autopistas representan un peligro considerable. El 42% de las muertes por accidentes de tránsito ocurren en estas vías, donde los conductores suelen subestimar los riesgos asociados con manejar a altas velocidades. En este sentido, ASVIL insta a los conductores a respetar los límites de velocidad, mantener la atención en la carretera y asegurarse de que sus vehículos estén en óptimas condiciones.
Concienciación y trabajo preventivo
Desde ASVIL se promueve la educación y sensibilización como pilares fundamentales para reducir los accidentes de tránsito. La fundación recuerda que la seguridad vial es una responsabilidad compartida que requiere el compromiso de todos: desde los conductores hasta las autoridades.
Además, se hace un llamado a la población a tomar decisiones responsables, como designar a un conductor sobrio, planificar sus rutas y evitar conducir en estado de fatiga o bajo los efectos del alcohol.
Sobre la Fundación Alianza para la Salud y la Seguridad Vial (ASVIL)
ASVIL es una organización no gubernamental dedicada a promover y difundir la seguridad vial en la República Dominicana. Su misión es reducir la siniestralidad en las carreteras mediante la implementación de políticas públicas, programas de educación y campañas de concienciación. Durante la época navideña, la fundación redobla sus esfuerzos para garantizar que más dominicanos puedan disfrutar de las festividades de manera segura y responsable.