Contaminación Sónica: Más Allá del Ruido Una Alarma Ambiental
La exposición constante a altos niveles de ruidos puede provocar problemas de salud.
Viernes, diciembre 12, 2024. Gloria Elisa
Santo Domingo, R.D. – El terminó de Contaminación Sónica está estrechamente relacionado con el ruido, debido a que esta se da cuando el ruido es considerado como un contaminante, es decir un sonido molesto que puede producir efectos nocivos fisiológicos y psicológicos para una persona o grupos de personas.
Estos ruidos provienen de diversas fuentes, tales como el tráfico vehicular, la construcción maquinaria industrial, música alta y el ruido generado por actividades recreativas.
La exposición constante a altos niveles de ruidos puede provocar una serie de problemas de salud, como estrés, pérdida auditiva, trastornos del sueño, aumento de la de la presión arterial y otros efectos negativos sobre el sistema nervioso.
La Unión europea revela que, 80 millones de personas están expuestas diariamente a niveles de ruido ambiental a superiores a 65 de bai, otros 170 millones lo están a niveles entre 55 a 65 DBA. (En acústica, DBA es una unidad de medida del nivel de presión sonora ajustada para reflejar la sensibilidad del oído humano a diferentes frecuencias. Se utiliza para medir el ruido ambiental o industrial).
Aunque le hemos llamado contaminación sónica a los altos niveles de ruido, en los últimos años se ha desatado una ola de contaminación sónica, porque las letras de las canciones son «pornografías cantadas», flagelo que causa efectos negativos en los niños quienes son los más susceptibles ante esta problemática.