Derrame de petróleo en Lobitos afecta el ecosistema y la economía local
El derrame afectó una zona de 10.000 metros cuadrados, causando la muerte de diversas especies marinas, como tortugas, delfines, pulpos y cangrejos.
Lunes, dic 23, 2024. (Fuente: Periódico La República)
Lobitos, Perú – El reciente derrame de petróleo en las costas de Lobitos, Piura, ha causado un grave desastre ecológico que afecta tanto al medio ambiente como a la economía local. La Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de Sullana ha abierto una investigación preliminar contra Petroperú por el posible delito de contaminación ambiental. Mientras tanto, pescadores, trabajadores del turismo y propietarios de restaurantes y hoteles piden compensaciones, ya que el impacto de este desastre ha dejado a miles de personas sin trabajo.
Jorge Periche, presidente del Gremio de Pescadores Artesanales de Lobitos, expresó su angustia por la situación: “¿Por qué nos tuvo que pasar esto justo antes de Navidad?”. La tragedia comenzó el viernes por la noche, cuando, durante las maniobras para cargar petróleo en el buque Polyaigos, se detectó la presencia de hidrocarburos en el agua cerca del terminal submarino de la Refinería de Talara, operada por Petroperú.
La empresa informó que el incidente fue controlado rápidamente y que suspendió las operaciones para inspeccionar la zona. Sin embargo, el daño ya era visible en las playas cercanas, como Las Capullanas, donde el petróleo comenzó a aparecer en la orilla al día siguiente. A las manchas de petróleo se sumaron las que se extendieron a otras tres playas: El Anchón, Palizada y La Bola.
Impacto ecológico y económico
El derrame afectó una zona de 10.000 metros cuadrados, causando la muerte de diversas especies marinas, como tortugas, delfines, pulpos y cangrejos. Las autoridades ambientales, como el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), están supervisando el área para determinar el alcance del daño y las responsabilidades. Se están evaluando las acciones de Petroperú y, si se determina que no se cumplió con las medidas de seguridad adecuadas, podrían iniciarse sanciones.
Por otro lado, la crisis ha dejado a unas 2.000 personas sin empleo en Lobitos, entre pescadores, mariscos, guías turísticos y trabajadores de la hostelería. La pesca, especialmente de percebes, un producto emblemático de la gastronomía local, se ha visto gravemente afectada. Periche advirtió que, si no reciben compensaciones por los días no trabajados, organizarán protestas en defensa de sus derechos.
Denuncias y demandas de sanciones
Las autoridades locales han comenzado a tomar medidas. El alcalde de Lobitos, Ricardo Bancayán, anunció que presentará una denuncia penal contra Petroperú y pedirá indemnizaciones para los pescadores y otros afectados. Señaló que la pesca y el turismo son los pilares económicos de la localidad, y que la afectación a estos sectores genera pérdidas económicas incalculables.
Sigifredo Zárate, alcalde de Talara, recordó que estos derrames son un problema recurrente, y que las autoridades aún no han tomado medidas efectivas para evitar su repetición. Por ello, solicitó a los congresistas de Piura que presionen por sanciones económicas y administrativas para la empresa responsable.
Petroperú minimiza el impacto
A pesar de la magnitud del desastre, Petroperú intentó restar importancia al derrame, calificándolo como un “incidente menor” en comparación con otros derrames anteriores. Según el gerente general de la empresa, Óscar Vera, el volumen de petróleo derramado fue mínimo, y hasta 350 personas están trabajando en la limpieza de las playas afectadas. Sin embargo, organizaciones como Oceana Perú han señalado que el personal de limpieza no cuenta con el equipo de protección necesario, lo que podría agravar la situación.
Este derrame se suma a un historial de incidentes similares, como el ocurrido en 2022 con la refinería de La Pampilla de Repsol. El futuro del ecosistema marino y la economía de Lobitos sigue siendo incierto, mientras la comunidad espera respuestas adecuadas a la crisis que enfrentan.