Áreas Protegidas y BiodiversidadConveniosEstadísticasEstadisticas del hogar / impacto sobre medio ambienteEstadisticas en Contaminación de aire - fuentes - solucionesEstadísticas JudicialesNormativa de Gestión Ambiental

Instan a convertir a toda Punta Catalina a energía renovable

Explicaron que esta medida permite a la gerencia de Punta Catalina vender a las distribuidoras la casi totalidad de la electricidad generada a carbón.

Jueves, 2 de enero de 2025,

Santo Domingo, D.N. – En ocasión del llamado a licitación pública de la central solar fotovoltaica de Punta Catalina, el Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático, CNLCC, y el Instituto
de Abogados para la Protección del Medio Ambiente
, INSAPROMA, instaron a que sea
completamente reemplazado el carbón mineral por energías renovables y baterías en
esta termoeléctrica.

Expusieron que esta iniciativa de utilizar energía solar con un costo menor de 4
centavos de dólar el Kilovatio hora en los sistemas auxiliares de Punta Catalina en vez
de la energía generada a carbón a 15 centavos de dólar el kilovatio hora, se debe
extender para sustituir la totalidad de los 752 megavatios que produce quemando
carbón.

Explicaron que esta medida permite a la gerencia de Punta Catalina vender a las
distribuidoras la casi totalidad de la electricidad generada a carbón a un precio cuatro
veces más cara que la electricidad que consumirá la central para operar.

Recordaron que en junio de 2023, publicaron su propuesta de Jubilación anticipada de
Punta Catalina, que describe el proceso de reemplazo de la electricidad generada con
carbón en la central por energía solar fotovoltaica, eólica y banco de baterías.

Según esta propuesta para el 2026, se sustituiría el carbón en la primera unidad de
Punta Catalina y en el 2028, la segunda unidad con energías renovables, bajo el
financiamiento de bonos verdes colocados en el mercado de carbono de EUA, con el
apoyo de grandes empresas y del Tesoro de ese país.

Manifestaron que a raíz de la Cumbre Climática, COP 28, celebrada en el año 2023,
John Kerry, exsecretario de Estado de los EUA, anunció que la República Dominicana
era uno de cuatro países elegidos para poner en práctica el Programa Acelerador de
Transición Energética, ETA, basado en la colocación de bonos verdes en el mercado de
carbono de los EUA, con el aval de grandes consorcios y el Tesoro de ese país.

“El mismo mecanismo de financiación propuesto aquí por nosotros en el programa de
Jubilación anticipada de Punta Catalina”, apuntaron.

John Kerry, exsecretario de EUA, en el centro, anuncia el 3 de diciembre de 2023.

Marranzini reconoce en los hechos que se equivocó
Revelaron que antes de publicar la propuesta de Jubilación anticipada de Punta
Catalina, le propusieron a Celso Marranzini, vicepresidente de la Empresa de
Generación Eléctrica Punta Catalina, EGEPC, que asumiera este programa y lo hiciera
público.

Informaron que en esa ocasión le suministraron a Celso Marranzini el estudio
preliminar de este programa y las fuentes de financiamiento que elaboró el prestigioso
Instituto Montañas Rocosas, RMI, por sus siglas en inglés, de los Estados Unidos,
respondiendo a la solicitud del CNLCC y de INSAPROMA.

“Pero la respuesta de Marranzini a nuestra propuesta fue burlarse públicamente del
proyecto con argumentos mendaces y disparatados frutos de la ignorancia y de la
arrogancia”, dijeron.

Señalaron que a un año y medio de haber Marranzini rechazado el programa Jubilación
anticipada de Punta Catalina, éste retoma ahora una parte de este programa,
concediéndoles en los hechos la razón al CNLCC y a INSAPROMA.

“Sin embargo la pérdida de un año y medio en aplicar el programa Jubilación
anticipada de Punta Catalina, pone en riesgo que este programa se pueda poner en
práctica por la ascensión a la Presidencia de los EUA de Donald Trump en este principio
de año 2025, un rabioso negacionista del cambio climático y adherente de los
combustibles fósiles”, advirtieron.

Lamentaron que tal vez se haya perdido la oportunidad de una transición energética
rápida en el país con apoyo del Gobierno de EUA, por la ignorancia y la arrogancia de
Marranzini. Ahora será mucho más difícil capitalizar a favor de las energías renovables.

Las familias tienen el mismo derecho que Marranzini y Punta Catalina
Consideraron que las familias tienen el mismo derecho de Celso Marranzini y de Punta
Catalina de generar electricidad del Sol para abaratar el costo de la electricidad y ganar
ahorros para solventar necesidades familiares o capitalizar pequeños negocios.

Afirmaron que la masificación de paneles solares sobre techos reduce los costos de la
electricidad, disminuye el subsidio eléctrico, ahorra al país una parte de la importación
de combustibles fósiles contaminantes y contribuye a la reducción de las emisiones de
los gases de efecto invernadero que son la causa del cambio climático que amenaza
nuestra subsistencia.

“Si las empresas generadoras y los sistemas eléctricos aislados tienen derecho a
generar electricidad a partir del Sol, igualmente ese derecho le asiste a la población,
por lo que el Estado, a través de la Superintendencia de Electricidad, SIE, debería
reconocer y garantizar este derecho facilitando el uso masivo de la generación
distribuida”, aseguraron.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba