Áreas Protegidas y BiodiversidadEstadísticasEstadísticas de Áreas ProtegidasEstadísticas de BosquesEstadísticas del AguaLeyes GenéricaNormativa de Gestión AmbientalNormativa de Suelo y AguaNotas de Prensa

Medio ambiente pide al TSA no declarar a río Ozama Sujeto de Derecho

La 4ta. Sala de TSA, se reservó el fallo para ser dado próximamente. 

Jueves 6 de marzo de 2025, por Euren Cuevas Medina

Santo Domingo, RD – A unanimidad y a una sola voz el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulico, (INDRHI), la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Santo Domingo, CAASD, el Ministerio de Salud Pública, los ayuntamientos Santo Domingo Norte, Santo Domingo Este, Distrito Nacional y Monte Plata solicitaron a la 4ta. Sala del Tribunal Superior Administrativo que rechace, la solicitud de declarar al río Ozama Sujeto de Derecho.

En una intervención brillante del Dr. Cesar Vargas accionante principal le explicó las razones de porqué se le solicitó al TSA declarar sujeto de derecho al río Ozama y la primero es, que no es nada nuevo ya que, 10 países de diferente continentes han declarado la naturaleza y sus componentes como sujeto de derecho, incluyendo la última decisión del Tribunal Constitucional Español que ratificó la declaratoria del Mar Menor como sujeto de derecho estipulado en una ley de 2022.

El jurista Vargas resaltó el valor intrínseco del río Ozama, del equilibrio ecológico y de la responsabilidad como dador de vida a todo un ecosistema asociado de peces, algas, árboles, agua potable, de irrigación y se hizo la pregunta ¿Si un perro tiene derecho, si un niño tiene derecho, si una empresa inanimada tiene derecho, por qué el río Ozama no puede tener derechos?

Por su parte el abogado y director ejecutivo del Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente, INSAPROMA, Euren Cuevas Medina y representante de más de diez instituciones de sociedad civil que intervinieron voluntariamente, apeló a la moral, la ética y la buena costumbre del tribunal y dijo que no hablaría de las más de 50 decisiones a nivel mundial que declaran la naturaleza y sus componentes sujetos de derechos, ni lo que ha decidido la Corte Interamericana de Derechos Humanos, cuyas decisiones son vinculantes, sino de la obligación moral y ética de todos los presentes en el TSA.

Continuó argumentando el jurista ambiental Cuevas Medina que, si antes de 1789 las personas que eran tomadas de esclavos eran una mercancía y con la declaración universal de los derechos del hombre se abolió la esclavitud por ser indigna, por los valores intrínseco del ser humano, la dignidad, que se garantiza con los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, ¿por qué el río Ozama no puede ser sujeto de derecho, si tiene tanto o más valor intrínseco que un ser humano? De ahí es que debemos revisar nuestra moral, nuestra ética, ¿Es ético, es moral, cobrar dinero y tener un presupuesto anual para proteger el agua, los recursos naturales, como las instituciones demandadas y no lo protegen?

Euren Cuevas Medina, Director Ejecutivo del Instituto de Abogado para la Protección del Medio Ambiente.

Sería de mucho valor que el pueblo dominicano, solicite rendición de cuentas a estas instituciones, en particular al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y los ayuntamientos sobre el presupuesto anual que dedican a evitar la contaminación del río Ozama y la inversión en educación ambiental de los ciudadanos alrededor del río Ozama.

En una intervención de réplica el catedrático Jhon Garrido ripostó las argumentaciones del abogado del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, quien dijo en su intervención que las opiniones consultivas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos no son vinculantes, como sustento de su solicitud de que el río Ozama no sea declarado sujeto de derecho, en la misma dirección intervino el jurista Víctor Aquino quien hizo el petitorio de conclusión de la acción constitucional de amparo para que sea declarado el río Ozama Sujeto de Derecho.

La 4ta. Sala de TSA, se reservó el fallo para ser dado próximamente.  Además de los abogados mencionados por INSAPROMA y las demás instituciones intervinientes voluntarias estuvieron presentes Benuestrides Beltre, Heidy Lorenzo y como soporte de comunicación Isidro Valdez, por último Euren Cuevas manifestó que en manos del TSA está de que demos un paso adelante hacia el saneamiento del río Ozama que es una vergüenza nacional.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba