Uncategorized

Temporada ciclónica 2025 inicia con pronósticos de alta actividad en el Atlántico

Autoridades advierten sobre una temporada más activa de lo habitual, con riesgo elevado para el Caribe.

Lunes 2, junio 2025, por Fuentes Externas

Santo Domingo, D.N. – La temporada de huracanes del Atlántico comenzó oficialmente este domingo 1 de junio y los pronósticos apuntan a un periodo con una actividad por encima del promedio histórico. Tanto expertos regionales como agencias internacionales coinciden en que este 2025 podría estar marcado por fenómenos meteorológicos más frecuentes e intensos de lo habitual.

Durante el foro climático regional celebrado recientemente en Barbados, el climatólogo Cédric Van Meerbeeck, del Instituto Caribeño de Meteorología e Hidrología (CIMH), advirtió que la temporada podría ser “intensa y errática”. De acuerdo con los datos preliminares, se esperan al menos 19 tormentas con nombre propio, de las cuales nueve podrían convertirse en huracanes, y hasta cuatro alcanzarían la categoría de huracanes mayores, es decir, categoría 3 o superior en la escala Saffir-Simpson.

Van Meerbeeck indicó que esta previsión cuenta con un 70 % de nivel de confianza y que será ajustada a medida que avance la temporada. También alertó que hay un 56 % de probabilidad de que al menos un huracán mayor impacte directamente la región del Caribe, superando el promedio histórico del 47 %.

Por su parte, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) respalda este escenario. En su reporte publicado el pasado jueves, la agencia estima entre 13 y 19 tormentas tropicales, con entre 6 y 10 huracanes, de los cuales entre 3 y 5 podrían alcanzar categoría mayor.

La NOAA considera que hay un 60 % de probabilidades de que la temporada ciclónica 2025 sea más activa de lo normal, mientras que otorga un 30 % de posibilidades a una temporada promedio y solo un 10 % a una por debajo de los niveles habituales.

Ambos organismos coinciden en que factores como las altas temperaturas oceánicas y condiciones atmosféricas propicias podrían favorecer la formación de sistemas tropicales con trayectorias impredecibles, lo que exige una vigilancia constante por parte de las autoridades y la población en general.

La temporada se extenderá hasta el 30 de noviembre, por lo que se recomienda mantener planes de emergencia actualizados y seguir de cerca los informes oficiales.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba